Bernardo
nació en Garrucha (Almería) el 22 de mayo de 1875, era hijo de D. Francisco Berruezo
López y Dña. María del Mar Gerez Segura. Su infancia transcurrió en el seno de
una de las familias más relevantes del levante almeriense.
![]() |
D. Bernardo Berruezo Gerez Col. José Berruezo García Cortesía Juan Antonio García Berruezo |
Su padre, D. Francisco Berruezo López, uno de los hombres
más influyentes de la Garrucha de su tiempo, era un importante propietario, próspero
comerciante y rico industrial con decenas de minas registradas en la provincia
de Almería; además de ser accionista y ostentar la presidencia y otros altos
cargos ejecutivos en diversas sociedades mineras, es considerado uno de los padres
de la minería de Bédar, dada la gran cantidad de registros mineros que tenía en
ese término municipal. Asimismo fue Alcalde de Garrucha de 1887 a 1889, Caballero de la Real Orden de Isabel La Católica, Vicecónsul de Portugal en
Garrucha y un destacado político de ideología liberal republicano-posibilista,
correligionario del expresidente de la I República Española D. Emilio Castelar,
al que tuvo el honor de conocer personalmente en 1876.
Su
madre, Doña María del Mar Gerez Segura, era hija de D. Bernardo Gerez Soler, importante
personaje que evolucionó desde la profesión de carabinero hasta convertirse en
un opulento propietario e inversor minero. También fue partícipe junto a la familia
Berruezo de la independencia de Garrucha. En este municipio ostentó diferentes cargos
municipales tales como secretario municipal, edil y Alcalde bajo la I República
en 1873. Doña María del Mar destacó por su faceta caritativa y bondadosa con los más necesitados y estaba fuertemente vinculada a la Semana Santa de Garrucha, como su marido.
Bernardo
Berruezo, como hijo perteneciente a la alta burguesía de su época, se formó en
los mejores centros educativos de la región. Cursó sus estudios de Primera
Enseñanza en el Colegio La Purísima
Concepción de Garrucha, terminándolos en 1887, y los de Segunda Enseñanza
en el elitista Colegio Nuestra Señora del
Carmen de Cuevas del Almanzora y en el famoso Instituto de Segunda Enseñanza de Almería, donde estudiaron figuras
históricas tan célebres como el político y expresidente de la I República Nicolás Salmerón o los poetas Federico
García Lorca, José Durbán, Francisco Aquino…
Joven carismático, extrovertido, inquieto y vivaz,
pronto mostró interés por los negocios de su padre, el cual viendo las
excelentes cualidades de su hijo, le cedió, bajo su tutela, tanto la gestión
del comercio familiar en Garrucha como la consignación de buques con apenas 18 años,
mientras su padre se centraba con mayor exclusividad en la administración y gestión
de los asuntos mineros y las propiedades. Así pues, en el periódico almeriense El Insecticida a fecha 5 de diciembre de
1894 se puede ver uno de los primeros anuncios de Bernardo como consignatario:

Tal prestigio alcanzó Bernardo como consignatario de buques durante
los más de 14 años que ostentó esta profesión, que a su muerte en 1908 la viuda,
Dª Isabel Cervantes, y su hermano, Don Francisco Berruezo Gerez, crearon la Sociedad Viuda y Hermano de Bernardo
Berruezo dedicada la consignación de buques:
Con respecto a la gestión del comercio se puede observar a modo de
ejemplo uno de sus primeros anuncios publicitarios presente en el periódico La Crónica Meridional de Almería fechado
el 20 de diciembre de 1895:
Fue el
inicio de una exitosa carrera comercial que hizo incrementar de manera notable
la economía e importancia de la Casa Berruezo en Almería.
Siguiendo la línea comentada se puede ver a continuación, a modo de ejemplo, la cuarta página del semanario local El Eco de Levante, publicado el 3 de agosto de 1899, donde Bernardo con sus anuncios difunde el comercio que la Casa Berruezo representaba en Garrucha. El Eco de Levante fue uno de los medios de comunicación elegidos para su difusión empresarial, donde acaparó casi la totalidad de la página dedicada a este fin, a la vista de la enorme cantidad de anuncios comerciales suyos que existen.
Además de su excelente labor como comerciante y consignatario de buques hay que sumar su trabajo como representante de importantes Agencias de Seguros como:
Además de su excelente labor como comerciante y consignatario de buques hay que sumar su trabajo como representante de importantes Agencias de Seguros como:

A principios del siglo XX Bernardo era uno de los jóvenes más dinámicos y prometedores de Garrucha. Su expansión comercial e infatigable
difusión de su labor empresarial y de consignación de buques le hizo ganarse
con veintipocos años el respeto de todos y llenar de orgullo y satisfacción a su
padre. Su capacidad innata para la gestión empresarial impresionó enormemente a
ajenos y a conocidos, llegando a ser calificado en la familia como monstruo de los negocios. Pese a todo no
se conformó con esto y se adentró en el mundo del periodismo y la política para
luchar contra las injusticias sociales y económicas, y conseguir las ansiadas
mejoras que clamaba Garrucha y su comarca para llevarla al progreso del siglo
XX.
[Continuará]
No hay comentarios:
Publicar un comentario