![]() |
Barranco El Jaroso. Sierra Almagrera (Cuevas del Almanzora). Siglo XIX. Fotógrafo: J. Rodrigo |
En el siglo XIX hubo un acontecimiento en el levante almeriense que cambió la Historia de los pueblos levantinos y, en especial, de Cuevas del Almanzora y Garrucha. En 1838 fueron descubiertos filones de plomo argentífero en Sierra Almagrera (Cuevas de Almanzora). Este hallazgo provocó el inicio de una auténtica fiebre minera, donde la burguesía fue la gran beneficiada. Rápidamente surgieron una serie de fundiciones mineras y se registraron y explotaron decenas de minas. Todo esto reportó enormes beneficios a aquellos que tuvieron la capacidad económica para desarrollarse en este nuevo y muy lucrativo negocio. En definitiva, se desencadenó una ferviente actividad industrial y comercial dedicada a la minería que tuvo a Garrucha como puerto exportador de la riqueza minera del levante almeriense. Esto convirtió a Garrucha en una de las joyas de la provincia de Almería, en uno de los embarcaderos industriales y comerciales más importantes de España.
Los Berruezo, como ya se sabe, no
fueron ajenos al lucrativo negocio de la minería y a lo largo de los años se
convirtieron en relevantes inversores e industriales mineros. Pero, ¿cuándo empezaron a registrar minas? ¿Cuándo empezó el despertar minero
de los Berruezo Ayora?
Según nuestras
investigaciones, comenzaron pronto, por lo que puede decirse que fueron pioneros de la naciente minería de Sierra Almagrera, de la misma manera que
un poco más tarde lo serían de modo muy destacado en la Sierra de Bédar. Los
Berruezo supieron ver en aquellos primeros compases de la minería el lucrativo
negocio que estaba por venir y, aparte de ser accionistas de algunas de las
primigenias sociedades explotadoras, ávidos de riqueza, comenzaron a registrar sus primeras minas.
Así pues, se tiene constancia que
a primeros de marzo de 1841 don Juan Berruezo Ayora cedió su registro minero titulado La Higuera, situado en el Barranco
Jaroso de Sierra Almagrera, en el mismo lugar donde se
había producido el descubrimiento de los ricos filones de galena argentífera en
1838, a D. Ginés López Navarro. Esta mina lindaba con otras de nombre San Antonio
Abad, San Ildefonso, Virgen de la Cabeza y de la Cruz. La sociedad compuesta para la explotación de La Higuera estaba formada por 40 acciones e involucraba a personajes tan señeros de la historia local como D. Ramón Orozco Gerez.
Por otra parte, su hermano don
Manuel Berruezo Ayora demarcó en 1843 la mina Seis Hermanos, situada en el Barranco Malo de Sierra Almagrera. Don
Manuel por aquel entonces tenía 26 años y se había asentado en Garrucha como un
prometedor comerciante con géneros traídos de las Islas Baleares. Joven emprendedor con una habilidad innata para los negocios,
vio rápidamente el potencial de la minería y constituyó con prontitud una Sociedad para la
explotación de dicha mina. Se estableció la siguiente Junta Directiva:
- Presidente y Director de los trabajos: D. Manuel Berruezo Ayora
- Vicepresidente: D. Diego Berruezo Ayora
- Secretario-contador: D. Ramón Martínez Toledano
Y se repartieron las 100 acciones
de que se componía de la siguiente manera:
- D. Manuel Berruezo Ayora: 25 acciones
- D. Manuel Marno: 25 acciones
- D. Ramón Martínez Toledano: 25 acciones
- D. Diego Berruezo Ayora: 24 acciones
- D. Cristóbal Oller: 1 acción
A su vez, don Manuel Berruezo repartió sus 25 acciones de la siguiente manera:
- 5 acciones de reserva
- 5 acciones para D. Pedro Berruezo Ayora
- 5 acciones para D. Juan Berruezo Ayora
- 4 acciones para D. Antonio Berruezo Ayora
- 4 acciones para D. Francisco Berruezo Ayora
- 1 acción para D. Pedro Berruezo Soler
- ½ acción para D. Antonio Calafell de Mallorca
- ¼ acción para D. Alonso Toledo
- ¼ acción para Dña. María de Cánovas
Asimismo, se establecían delegaciones de la sociedad minera en Barcelona y Garrucha, a cuyo frente estaría un encargado. Sobra decir que don Manuel Berruezo denominó a la mina Seis Hermanos en referencia a los seis hermanos Berruezo Ayora.
![]() |
D. Francisco Berruezo López Potentado minero en el levante almeriense Col. José Berruezo García |
A falta de nuevos hallazgos, pueden conceptuarse las minas La Higuera y Seis Hermanos como las más antiguas registradas por los Berruezo Ayora en la rica Sierra Almagrera. Fue el inicio familiar en el "arte" de las demarcaciones mineras, que tuvo en don Manuel Berruezo Ayora, con más de 30 minas registradas, y en su sobrino D. Francisco Berruezo López, con más de 60 registros repartidos por la provincia almeriense, a los grandes referentes de la familia en la minería. Todo ello, unido a un gran conjunto de acciones, la especulación minera y la activa participación en diversas sociedades, proporcionaría a los Berruezo un gran rédito y posición, lo que se vería aún más reforzado desde que en 1875 la fundición San Antonio, situada en los Lobos (Cuevas del Almanzora), una de las más importantes a nivel productivo de Almería, pasó a manos de D. Antonio Berruezo Ayora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario