Uno de los hechos que causó más expectación en la Garrucha de
nuestros bisabuelos fue el cambio de siglo. Estaban esperanzados en que la
nueva centuria traería consigo un mejor porvenir para el municipio y, en
general, para España. El país deseada dar carpetazo a un siglo desastroso en el
que los españoles se habían desangrado sin cesar en sucesivas guerras a lo
largo de sus penosos cien años.
Cabecera de El Eco de Levante (Garrucha, 12 de enero de 1901) |
Garrucha se preparó con especial
interés para recibir al siglo XX. El periódico local El Eco de Levante dedicó su primer número de 1901 a celebrar tal
efeméride, se publicó un ejemplar extenso de nueve páginas, cuando lo normal
eran sólo cuatro. En este histórico número colaboraron diversas personalidades
de la vida social de Garrucha elaborando artículos relativos a la venida del
nuevo siglo. Algunas de estas personas fueron: D. Juan Francisco Berruezo
Torres, D. Jorge Clifton Pecket, D. Bartolomé Lasala, D. José Jesús García
Gómez, D. Pedro Cervantes Salas…
Entre las páginas de esta
peculiar edición de El Eco se recogió
el nacimiento del primer garruchero del
siglo XX, que fue apadrinado por personalidades del municipio.
EL PRIMER GARRUCHERO DEL SIGLO XX
El
día 8 del actual fue bautizado solemnemente en esta Iglesia Parroquial, con el
nombre de Manuel María de Jesús, un niño que es el primero que ha nacido en
este pueblo después de las 12 del último día del año 1900, que acaba de pasar.
Las
distinguidas señoritas Doña Catalina Abellán Calvet y Doña Carolina Pareja Martínez
formaron el caritativo propósito de patrocinar a ese primer nacido del siglo
XX, y asociadas a su amiga, la señorita Isabel Gea Perona, invitaron para hacer
más popular el acto, a varias personas, a fin de que contribuyesen a costear la
canastillas, cuyas prendas han cosido las indicadas jóvenes.
A
la Iglesia asistió mucha gente del pueblo y las expresadas señoritas,
acompañadas de sus respectivas familiares y otras personas conocidas de la
localidad, que llevaron al recién nacido desde la casa de su nacimiento hasta
el Templo. Un repique general de campanas anunció la llegada del
acompañamiento, y a todo órgano se celebró la sagrada ceremonia, vistiendo el
sacerdote capa pluvial de todo lujo.
El bautizante
fue el Sr. Cura propio D. José Moreno, hoy en Comisión de la Iglesia de San
Sebastián de Almería, que reside aquí accidentalmente.
Fueron
padrinos los niños Antonio Abellán Calvet (futuro III Marqués de Almanzora) y Blanca Gea Perona. El bautizado es hijo
del pobre y honrado pescador Antonio Clemente Alonso y de su esposa Antonia
Martínez Bascuñana, y se llama, pues, Manuel María de Jesús Clemente Martínez.
¿Qué
llegará a ser?
(El Eco de Levante, Garrucha, 12/1/1901)
Más de una veintena de
personalidades del municipio, entre los que figuraron los Berruezo, Gea,
Fuentes, Moldenahuer, Abellán… participaron en la colecta que las jóvenes
Dña. Carolina Pareja y Dña. Catalina Abellán promovieron con motivo del
apadrinamiento del recién nacido. Con lo recaudado se le pudo regalar al bebé las
siguientes prendas y objetos:
- Un traje de bautizo con capa y gorro de encajes
- 8 pañales
- 4 mantillas de muletón labrado
- 4 mantillas de bayeta
- 4 gorros y 4 baberos
- 3 fajas
- 5 camisas
- 6 jubones de muletón
- Una cuna de madera
- Un colchón y una almohada
- Cuatro sábanas y dos fundas
- Una manta de Palencia
- Una colcha batista con encajes
También dio la suscripción para regalarle a la
madre una gallina, dos libras de chocolate y 20 pesetas, e incluso le dieron 5
pesetas a la mujer que llevó al niño a bautizar.

Ha
dejado de existir el día 24 del actual el niño Manuel María de Jesús, primer
nacido en el siglo XX, solemnemente bautizado en esta Parroquia con el dinero
recaudado en la suscripción que se abrió para tal objeto, y que fue apadrinado
por los niños Antonio Abellán Calvet y Blanca Gea Perona.
¡Cuán
breve ha sido la vida del angelito! La impía muerte ha desbaratado los planes
de las personas caritativas que le tomaron a su cuidado. ¡Cómo ha de ser!
(El Eco de Levante, Garrucha, 30/3/1901)
No hay comentarios:
Publicar un comentario