Hablar de Don Francisco Berruezo
López es hablar de la Garrucha del esplendor, de su época dorada, de la gran
villa cosmopolita, comercial e industrial que fue, de aquel próspero pueblo que
fue bautizado con toda la razón como La Pequeña San Sebastián.
Don Francisco nació en Viator
(Almería) el 18 de abril de 1841. Era hijo de D. Pedro Berruezo Ayora, empleado de la Real
Hacienda y veterano de la primera guerra carlista, y de Dña. María Teresa López
Moraga, perteneciente a una familia acomodada asentada en Viator.
![]() |
Don Francisco Berruezo López Col. José Berruezo García Cortesía María Luisa Alías Berruezo |
Fue educado en el seno de una familia de profunda convicción liberal, tanto su padre como sus tíos se habían distinguido en las filas isabelinas como militares de pundonor durante la primera guerra carlista.
Asentado en Garrucha posiblemente a temprana edad, estuvo bajo la influencia de su poderoso tío, Don Manuel Berruezo Ayora, ya que de él aprendió los entresijos de la gestión comercial.
Asentado en Garrucha posiblemente a temprana edad, estuvo bajo la influencia de su poderoso tío, Don Manuel Berruezo Ayora, ya que de él aprendió los entresijos de la gestión comercial.
El 4 de marzo de 1865 contrajo
matrimonio en Garrucha con Dña. María del Mar Gerez Segura, hija de Don
Bernardo Gerez Soler, un importante personaje en la Historia del municipio, íntimo amigo de Don Manuel
Berruezo y por ende de la Familia Berruezo. Al casarse con la única hija viva
de Don Bernardo Gerez Soler, el destino de las familias Gerez y Berruezo
quedaron sellados. Fue un matrimonio feliz y fruto de él nacieron seis hijos:
María (1866-1937), Concepción (1868-1952), Pedro (1871-1952), Bernardo
(1875-1908), Francisco (1879, fallecido a los pocos meses de su nacimiento) y
Francisco (1882-1971). Don Francisco Berruezo López se preocupó de dar a sus
hijos la mejor educación posible dentro de los parámetros marcados por la alta
burguesía almeriense del último tercio del siglo XIX.
Se conoce que en 1865 recibió de
su tío, el gran empresario Don Manuel Berruezo Ayora, poderes absolutos para la
gestión de su comercio, lo que da idea de la alta confianza que tenía en él para estos
asuntos. Aprendió y heredó de Don Manuel una capacidad innata para los
negocios y en poco tiempo destacó como uno de los mayores comerciantes de
Garrucha. A pesar de tener la capacidad legal para asumir y llevar los negocios
de su tío D. Manuel, Don Francisco, como joven emprendedor que fue, decidió abrir su
propia casa comercial en 1865, aunque eso sí, respetando el comercio de Don Manuel
Berruezo Ayora y no siendo su competencia en Garrucha. La idea familiar era
abarcar el máximo poder empresarial bajo un mismo apellido, el Berruezo.
Membrete de una de sus cartas comerciales. (Archivo Fundación Sancho El Sabio) |
Tal fue su dinamismo comercial
que en 1867 y con tan sólo 26 años era el comerciante más próspero de Garrucha,
como así se recoge en el Boletín Oficial de la Provincia de Almería al
destacarlo como el mayor contribuyente de Garrucha de clase mercantil.
De su comercio se conoce que se
dedicó tanto al por mayor como al por menor. En las cartas comerciales que se han
conservado, dirigidas a los Sres. Hermanos Alesán del comercio de Barcelona, se
observa que entre las diversas mercancías con las que comerciaba estaban: jabón, corteza de granada, vinos, mármol,
madera, harina… En definitiva, y como el propio Don Francisco Berruezo López
dijo: Diversos productos del país por mi cuenta y en comisión. Se exponen a continuación un par de ejemplos de sus anuncios publicados en la prensa:
![]() |
Gaceta Minera y Comercial de Murcia (1885) |
![]() |
Anuncio en el La Opinión Pública (Garrucha, 24/4/1892) |
También se adentró en el mundo
industrial. Se tiene constancia de su participación en la industria harinera,
con una fábrica para tal misión en Mojácar; en la industria del mármol, con los
derechos de explotación de una cantera de mármol en Macael; en la industria
naviera y pesquera, con la adquisición en propiedad de diversas embarcaciones
de pesca en Garrucha; en la industria minera, siendo uno de los padres de la
minería de Bédar; en la industria hortelana, etcétera. Su faceta minera se abordará en una próxima entrada dada su importancia.
A continuación se expone la
relación de los mayores contribuyentes de Garrucha, según la cuota territorial (primera columna) e industrial (segunda columna), publicado en el Boletín Oficial de la Provincia
de Almería en 1877. Se puede observar la destacada posición de la familia
Berruezo en el municipio, Don Francisco Berruezo López era el mayor
contribuyente de clase industrial (500 pesetas) junto con la familia Orozco. Para hacernos
una idea de la magnitud de esta equiparación, los Orozco eran la familia más
rica de toda Almería. También destaca su primo, Don Pedro Berruezo Soler, como
el mayor contribuyente de clase territorial (108 pesetas y 41 céntimos) en Garrucha. En 1879 D. Francisco Berruezo López era el mayor contribuyente de clase territorial del municipio (620 pesetas y 99 céntimos). Todo esto da idea de la posición de los Berruezo en el siglo XIX en Garrucha.
![]() |
Boletín Oficial de la Provincia de Almería (9 de noviembre de 1877) |
Otra faceta profesional de este
destacado personaje para la Historia familiar y de Garrucha fue la consignación
de buques. Se encargaba de la comisión, consignación, representación y
fletamento de navíos. En una época en la que Garrucha vivía su siglo de oro, con la
llegada de buques de pasajeros y mercantes, diariamente, para cargar y
descargar desde mercancías varias hasta las riquezas minerales que atesoraban
las fructíferas minas del levante almeriense, era un negocio que originaba
grandes beneficios.
Asimismo, Don Francisco Berruezo López fue una suerte de
banquero en Garrucha, ya que se tiene constancia de que concedía préstamos a 0% de interés y largo plazo, lo que da idea de su bondadoso carácter y su afán de ayudar a sus convecinos. Además de ser un manirroto para aquellos paisanos que veía necesitados. Esta solidaridad y carácter caritativo fue transmitido a sus hijos, y particularmente a su primogénito varón, el Alcalde Don Pedro Berruezo Gerez, como ya se verá en su momento.
También se dedicó a la
compraventa de propiedades y al desarrollo de una agricultura sostenible, dentro de
lo entendible en su época. Poseía diversos cortijos situados en Antas, Vera,
Sorbas, Garrucha (a las afueras), Turre, Cuevas del Almanzora… De entre todas sus posesiones destacaba una de ellas, su legendaria finca
situada en Sierra Cabrera (Turre, Almería). Una enorme finca para recreo
familiar y caza. Fue tan grande y famosa en su
época que llegó a decirse popularmente que Sierra Cabrera era de los Berruezo. Como curiosidad, la finca incluía una torre árabe datada en el siglo XI. Hoy día se encuentra esta antigua propiedad de la familia Berruezo donde está situado el Restaurante Los Pastores.
![]() |
Nota del periódico El Eco de Levante (Garrucha, 24/6/1902) |
Ya se sabe que desde 1895 delegó en su hijo Don Bernardo Berruezo Gerez, bajo su tutela, toda la gestión comercial y de consignación de buques de la Casa Berruezo para dedicarse con mayor ahínco a los asuntos mineros y las propiedades, que tantos beneficios le aportaron.
[Continuará]
No hay comentarios:
Publicar un comentario