
El patriarca y fundador de mi
linaje en el levante almeriense había muerto a los 72 años, una edad avanzada para la época. La
desolación afligió a los Berruezo, conocidos aún en esta época como los Burruezo o
Burrueço. Sus numerosos hijos, consternados por la terrible pérdida del pater familias, solicitaron hacer el
oportuno oficio de vigilia y las consiguientes misas cantadas y rezadas en
sufragio de su alma.
Pero, ¿quién fue el fundador del
linaje? Pocos datos se han podido conocer hasta el momento, aunque dada su naturaleza es probable
que perteneciese a la nobleza local de Caravaca de la Cruz, pues la
familia Berruezo gozó de posición en este municipio. La presencia de los
Berruezo en esta localidad del antiguo Reino de Murcia se remonta hasta, al menos, el siglo XIV,
donde ya eran Caballeros de Alarde y miembros del Concejo Municipal.
Nuestro biografiado fue bautizado, por el presbítero cura don Sebastián Torrecilla, en Caravaca el 18 de noviembre
de 1618, siendo sus padres D. Alonso Burrueço y Dña. Juana García, que
se habían casado en dicho municipio el 26 de septiembre de 1611. Asimismo, era
nieto de don Pedro Pérez de Ayala y doña Elvira Burrueço.
Don Pedro Burruezo se casó el día
10 de abril de 1644 en Vera con doña Juana Laso Cervantes, hija de D. Juan Laso
y Dña. Juana Cervantes. Ella era a su vez nieta de Garcilaso y estaba
emparentada con Garci y Pedro Laso de la Vega, que habían sido Alcaldes y Justicias Mayores de Vera a
finales del siglo XV y principios del XVI, así como con el célebre Poeta Garcilaso de la Vega. Fueron testigos del enlace: don Francisco
Salamanca (¿Regidor?), don Pedro Martínez Medel y don Juan Salmerón Vargas-Machuca, Regidor Perpetuo y
Comisario de Vera. De este matrimonio nacieron los siguientes hijos:
- Sebastián Burruezo Laso (1645-1691, natural de Vera)
- Juan Burruezo Laso (1647-¿?, natural de Vera)
- Catalina Burruezo Laso (1650-¿?, natural de Vera)
- Francisca Burruezo Laso (1652-1718, natural de Vera)
- Pedro Burruezo Laso (1654-1725, natural de Vera)
- Francisco Burruezo Laso (1657-1729, natural de Vera)
- Juana Burruezo Laso (1659-1703, natural de Vera)
- Antonio Burruezo Laso (1664-¿?, natural de Vera)
- Salvador Burruezo Laso (1665-1727, natural Vera)
Como dato curioso, el día 22 de
abril de 1680, don Pedro Burruezo fue uno de los fundadores de la Hermandad de la Virgen de las Angustias en la Ermita del
Santo Sepulcro de Nuestro Señor Jesucristo de Vera, según así consta en el acta
fundacional de dicha Cofradía.
La extensa prole que tuvo, con
seis varones que transmitieron el apellido, dio como resultado, andados los
siglos, que hoy día la mayoría de los Berruezo del levante almeriense procedamos de este antepasado común del siglo XVII. Con el paso del tiempo se originarán
diversas ramas familiares que, con mayor o menor fortuna, proseguirán siendo
hacendados durante la Edad Moderna hasta que a mediados del siglo XIX algunas de
ellas prosperarán de manera notoria, como será el caso de los Berruezo Ayora y los Berruezo Soler que, asentados en Garrucha, vivirán un gran esplendor económico gracias
a la minería y el comercio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario