![]() |
Vista panorámica de Garrucha. Hacia 1900. Fotógrafo: F. de Blain |
A lo largo de los años 50 del siglo XIX comenzaron en Garrucha los movimientos independentistas de manos de destacadas familias de ideología liberal como los Berruezo, Orozco, Gerez… asentadas allí y que poseían altos intereses económicos en esta pedanía de Vera.
El aumento de población y del
comercio, y la cada vez más desarrollada minería de la región, hizo que las
importantes familias residentes en Garrucha promovieran su segregación respecto
de Vera. Una de las más destacadas que participó activamente en la consecución
de la ardua y difícil tarea de la segregación fue la familia Berruezo.
Supieron ver en Garrucha el futuro importante enclave geoestratégico comercial
en que se iba a convertir en los años venideros al excelente ritmo de la
industria minera y no dudaron en promover su constitución como municipio
independiente.
Como ya se ha comentado en varias
ocasiones, uno de los personajes que más apoyó y lideró la causa secesionista
fue Don Manuel Berruezo Ayora. Los aspectos histórico-políticos del antes y el
después de la constitución de Garrucha como villa independiente en 1861 ya
fueron comentados en su reseña biográfica publicada en este presente blog. (Ver Parte IV) Sin embargo, no se comentó un tema bastante curioso relativo a este
asunto y es el minero. Los deseos de independencia también se dejaron ver en
los nombres con que este potente empresario registró algunas de sus
demarcaciones mineras. Sin lugar a dudas, eran alusiones propagandísticas a lo que se estaba fraguando.
D. Manuel Berruezo Ayora, que fue
uno de los grandes promotores del movimiento secesionista y que a la postre se
convertiría en el Primer Alcalde de Garrucha, dejó constancia en algunos de sus
registros mineros, hechos en la década de 1850, de su lucha por la conquista de
la independencia de la hasta entonces pedanía de Vera. Era una auténtica
declaración de intenciones y que denota su fuerte compromiso con la causa. Así
puede mencionarse a título ilustrativo las minas GRAN GARRUCHA (1852), situada en Lúcar, INDEPENDIENTE (1852), en Fines y CIUDAD DE GARRUCHA (1857), situada en Mojácar.
Estas tres minas constituyen con
sus nombres el anhelo de este esclarecido patricio. Don Manuel Berruezo, el
primer padre de todos los garrucheros, como lo calificó el redactor
jefe de La Voz de Almería D. Manuel
León, manifestaba de esta peculiar forma su deseo: Erigir una gran ciudad de
Garrucha independiente. No se equivocó, pues los hechos históricos que se
sucedieron le dieron la razón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario