![]() |
María Teresa Berruezo Cortesía María Teresa Ituarte |
Doña María Teresa Berruezo Solá
nació en Tarragona el 12 de octubre de 1883. Era hija de D. Pedro Antonio
Berruezo García (hijo de D. Pedro Berruezo Soler) y Dña. Antonia Solá Rovira. Su padre, empleado de la Real
Hacienda e inversor minero, pertenecía a una familia de acaudalados propietarios
e industriales naturales del levante almeriense, mientras que su madre provenía
de una destacada familia de la burguesía catalana.
Nuestra biografiada se crio en el
seno de una familia acomodada, donde recibió una educación esmerada de acuerdo
a su posición social. Así pues, y como era habitual en las señoritas de su clase,
el canto y el piano fueron dos constantes en su humanística formación. No
obstante, ella, de mentalidad avanzada para su época, irá más allá de lo
prestablecido por la sociedad para las mujeres de principios del siglo XX. Así pues, inmersa en el culto y artístico
ambiente del modernismo catalán de la Belle
Époque, Dña. María Teresa se adentró de manera plena en el campo de las
Bellas Artes, donde desarrolló sus grandes cualidades como pintora.
La señorita Berruezo fue
discípula aventajada del conocido pintor ciudarrealeño D. Ángel Andrade Blázquez (1866-1932), durante la
estancia de éste en Tarragona como Profesor de Dibujo de 1900 a 1906. Asimismo,
estuvo completando su formación artística en París, donde realizó algunas
copias de cuadros del Museo del Louvre, y también recibió una beca para viajar
a Roma.
María Teresa Berruezo Solá retratada por Ángel Andrade. Revista Blanco y Negro (1905) |
Como curiosidad cabe mencionar que
en la revista Blanco y Negro, del 4 de noviembre de 1905 aparece una lámina que
reproduce un cuadro de D. Ángel Andrade titulado “Para el Santo de mi abuela”.
La retratada no es otra que Dña. María Teresa Berruezo Solá en su estudio
de pintura.
Mientras que su maestro se
especializó en la pintura costumbrista y paisajista, ella lo haría en el
retrato, donde destacó por su excelencia, aunque sin abandonar otras temáticas.
Pronto el nombre de María Teresa Berruezo se hizo conocido y reconocido en el mundo
de la pintura tarraconense de su tiempo.
Por otro lado, Berruezo, dama con
grandes inquietudes culturales, no sólo cultivó la pintura, también tuvo
ciertas dotes literarias y poéticas. A título privado, llegó a componer algunos
sonetos y composiciones teatrales. Igualmente, trabajó la escultura, particularmente
el mármol. Realizó la lápida para la tumba de su hijo Pepito (1921-1936), una
copia del plafón que hay detrás de la imagen de San Pedro en el Vaticano.
Diversas notas se publicaron en la prensa sobre su calidad como pintora, como las que se recogen a continuación, donde se alababa su buen proceder:
A título ilustrativo se exponen algunos de sus retratos realizados en pintura o a lápiz:
![]() |
Retrato de hombre anciano Cortesía María Teresa Ituarte |
![]() |
Retrato de mujer Cortesía María Teresa Ituarte |
Retrato de su abuela Dña. Teresa Garcia Cortesía María Teresa Ituarte |
Retrato de su marido D. José Mata Cortesía María Teresa Ituarte |
Mujer vitalista, con carisma y fuerte carácter, también mostró interés en la política y militó en las filas de la Lliga Catalana durante la Segunda República.
A nivel familiar, Dña. María
Teresa Berruezo se casó en 1912 con D. José Mata Colomer. El matrimonio tuvo cuatro
hijos: Cecilia, Alejandro, Antonia y José.
![]() |
Dña. María Teresa Berruezo Solá junto a su marido D. José Mata Colomer y uno de sus hijos. Hacia 1920. Cortesía María Teresa Ituarte Mata |
Persona conocida en Tarragona, su vida tuvo un interés público, como muestra el siguiente ejemplo publicado en la prensa local:
![]() |
Nota de La Cruz. (Tarragona, 9/10/1924) |
Finalmente, Doña María Teresa Berruezo Solá falleció en Barcelona el 8 de agosto de 1956, a la edad de 72 años. Acabó la vida de esta singular e interesante mujer, que en una época predominada por los hombres supo hacerse un hueco por su valía en los círculos artísticos de Tarragona y Barcelona. Su muerte, que causó profundo pesar, puso fin al viaje por este mundo de esta artista que quiso y supo consagrar su vida a las Bellas Artes. Sin lugar a dudas, ocupa un puesto preeminente junto a aquella rama de la familia Berruezo de pintores y doradores catedralicios almerienses de los siglos XVIII y XIX.
Nota: Nuestro agradecimiento a su nieta, Dña. María Teresa Ituarte Mata, por la información documental y gráfica que ha hecho posible la elaboración de esta entrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario