Esta entrada del blog constituye un importante acercamiento a las costumbres sociales de la alta burguesía del levante almeriense hace más de cien años. Particularmente se centra en el enlace matrimonial, desde la ceremonia de "tomarse el dicho" hasta la boda. Es de destacar el hecho común dentro de esta élite social de celebrar la boda en una casa habilitada con capilla y no en la Iglesia como se hace hoy día o también el hecho habitual en la época de que la novia fuese vestida de negro con un ramito de azahar (símbolo de pureza) sobre el pecho, todo un conjunto de tradiciones de la sociedad de principios de siglo XX.
![]() |
D. Bernardo Berruezo Gerez Col. José Berruezo García Cortesía Juan Antonio García Berruezo |
El 20 de febrero de
1902 Garrucha se vistió de gala y fiesta. El soltero de oro, el célebre periodista, comerciante y político Don Bernardo
Berruezo contraía matrimonio con Doña Isabel Cervantes García. Ella
era hija de Don Francisco Cervantes Rosa y Doña Isabel García Trabalón. La novia pertenecía a una familia
veratense de prestigio, su padre era propietario, industrial y político,
concejal del Ayuntamiento de Garrucha en 1885; dos de sus hermanos eran: D. Diego Cervantes García, un conocido y destacado Capataz Facultativo de Minas en el levante almeriense, y D. Rodrigo Cervantes García, Abogado de las empresas mineras Chávarri Hermanos y la Bedareña; sus tíos eran el ilustrado Presbítero de Vera Dr. D. Antonio Cervantes Rosa, que fue Director del Colegio San
Felipe Neri de Vera, Doctor en Filosofía y Letras, Licenciado en Sagrada
Teología y Derecho Civil y Canónico, Dignidad de Arcediano de la Santa Iglesia
Catedral de San Sebastián, Catedrático y Director del Real Colegio de San
Lorenzo de El Escorial, Deán de la Catedral de Santa María de Gerona, y Don Pedro
Cervantes Rosa, Abogado de los Tribunales de la Nación, propietario del colegio
San Felipe Neri de Vera y juez municipal propietario de Taberno (Almería).
Diferentes noticias sobre el enlace matrimonial fueron recogidas en el periódico garruchero El Eco de Levante, su redactor más carismático y alegre se casaba:
Diferentes noticias sobre el enlace matrimonial fueron recogidas en el periódico garruchero El Eco de Levante, su redactor más carismático y alegre se casaba:
Se nos casa
Nuestro querido compañero de
Redacción, el activo comerciante y simpático escritor Bernardo Berruezo,
convencido de que el más perfecto estado del hombre es el de casado, se ha
decidido al fin, y muy en breve se unirá en eterna coyunda con la dueña de sus
pensamientos, la que con sus hechizos hace latir su corazón.
A este efecto, sabemos que los
respetables padres de nuestro amigo han hecho la petición de la mano de la
bellísima y simpática Señorita Isabel Cervantes García, y que la boda se
celebrará muy pronto.
(El
Eco de Levante, Garrucha, 31 de mayo de 1901)
ESPONSALES
El sábado ocho del actual a las 9 de
su noche, tuvimos el gusto de asistir a la ceremonia de tomarse el dicho de nuestro amigo D.
Bernardo Berruezo y su novia la hermosa señorita Dª Isabel Cervantes García.
El acto se celebró en casa de D.
Gonzalo Plá, hermano político de la prometida y sólo asistieron las personas de
la familia y los testigos. Allí estaban, pues, con su simpática hija María, D.
Francisco Berruezo y su señora Dª María del Mar Gerez, padres del novio; D.
Francisco Cervantes, padre de la novia; D. Simón Fuentes, su esposa (Dª Concha Berruezo Gerez)
y su graciosa hija Juanita; D. Pedro Berruezo y su señora Dª Laura Segura; y los
testigos D. Juan Francisco Berruezo, D. Antonio Lacal y D. Pedro Gea. El Sr.
Cura párroco D. Juan Bautista Sánchez recibió la promesa de los futuros
esposos.
La novia, que vestía elegante traje
color marrón, se presentó al ceremonial acompañada de la bellísima valenciana
señorita Amparo García Plá; y acabado el acto, los concurrentes fueron
espléndidamente obsequiados con dulces, licores y habanos.
Tanto el Sr. Plá, como su simpática
señora Dª Mariana Cervantes, hermana de la novia, dueños de la casa, se
esforzaron por atender a los convidados, haciendo que la velada se pasara muy
agradable.
Tenemos entendido que la boda se
celebrará dentro de breves días.
(El
Eco de Levante, Garrucha, 16 de febrero de 1902)
EL ECO DE LEVANTE DE BODA
Hemos estado de fiesta, pero en una
de esas fiestas de familia que dejan gratos recuerdos por ser origen de la
constitución de un nuevo hogar, de la consagración de un amor sincero, de la
creación de una nueva familia.
En la noche del 20 del actual y en el
domicilio de nuestro amigo D. Gonzalo Plá, se celebró la boda de nuestro querido
compañero Bernardo Berruezo, con la hermosa y simpática señorita Isabel
Cervantes García. Esta es la fiesta a la que nos veníamos refiriendo.
Con tal motivo congregóse allí lo más
selecto de la buena sociedad de Garrucha, dando así prueba evidente de las
grandes simpatías que las distinguidas familias de los jóvenes esposos tienen
en este pueblo, y de las que ellos mismos inspiran a cuantos nos honramos con su
amistad.
![]() |
Novia anónima vestida de negro con ramito de azahar sobre el pecho. Hacia 1900. |
Relatar la infinidad de placeres y
enhorabuenas que en aquellos momentos recibieron los felices esposos, sería
tarea interminable. Baste decir que la emoción nos embargaba a todos en
aquellos momentos, y que de todos los pechos salían fervientes votos por la
felicidad de quienes, tras muchos años de constancia y mutuo cariño, veían
logrados aquellos sueños de ventura, aquellos anhelos por jurarse fe eterna
ante el altar.
Si Dios oyó nuestro ruegos, que no lo
dudamos, tanto ella como nuestro buen amigo serán todo lo felices que merecen,
y disfrutarán de una luna de miel inacabable, eterna.
Difícil tarea es la de dar cuenta de
todas las personas que concurrieron a la fiesta, y en la imposibilidad de que
la memoria nos sea fiel por completo, pedimos perdón a aquellas personas que no
citemos por involuntario olvido.
Y allá van los nombres: la Sra. Mª
del Mar Gerez, ya citada como madrina, Dª Reyes García, las Sras. Cervantes de
Plá, Berruezo de Fuentes, Segura de Berruezo, González de Cervantes (D.D.),
Chasserot de Segura, Martínez de Berruezo (D.M.), Planells de Lacal, Fuentes de
Fuentes (D.J.), Berruezo de López Campos, Morales de Oliva, Gerez de Quesada,
Gerez de Rodríguez, Asensio de Sánchez, Chereguini de Bueno.
Las bellas y elegantes Srtas. María
Berruezo, Amparo García Plá, Enriqueta Moldenhauer, Emilia, Carmen y Juanita
Segura López, Ángela Gerez, Teresa y Emilia Segura Cayuela, Gloria Lacal, Ana y
Andrea Flores Beltrán, Isabel y Gloria Morales; y las no menos bellas señoritas
de Vera, Isabel y Soledad Ruiz, Antonia González y Lola González Ramírez.
El sexo fuerte estuvo bien
representado; asistió casi todo lo principal del pueblo, y el elemento joven,
que bromeó y obsequió a las muchachas.
Se notaron sensibles ausencias, como
la de la señora de D. Rodrigo Cervantes, a quien retuvo en cama una
indisposición, y la familia de D. Pedro Gea, por la reciente desgracia de que
damos cuenta en otro lugar.
Los concurrentes fueron obsequiados
espléndidamente con dulces, licores, champagne y habanos, durando la fiesta
hasta hora avanzada, en medio de la mayor alegría.
EL ECO DE LEVANTE envía su sincera
enhorabuena a ambas familias, y un cariñoso saludo a los jóvenes esposos.
Hemos tenido la ocasión de visitar la
casa de los desposados, puesta con exquisito gusto, y en ella admiramos los
numerosísimos y preciosos regalos que han recibido.
Hubiéramos querido publicar la lista
de ellos, pero la excesiva modestia de nuestro compañero nos lo ha vedado.
(El
Eco de Levante, Garrucha, 22 de febrero de 1902)
Omisiones
Al publicar la lista de las señoras
que asistieron a la boda de nuestro querido compañero D. Bernardo Berruezo,
omitimos por involuntario olvido, los nombres de la Srta. Francisca Hernández y
de las señoras Pérez de Segura (D.J.), Bernabé de Salas y Cervantes de
Hernández, a quienes rogamos que sean indulgentes con nuestra falta de memoria.
(El
Eco de Levante, Garrucha, 5 de marzo de 1902)
Buen trabajo!!! Le he enviado un email.
ResponderEliminar